lunes, 18 de noviembre de 2013

Legalización de las Drogas

La legalización de las drogas es uno de los modelos propuestos por activistas e instituciones por derechos individuales para la modificación de las leyes que prohíben la tenencia, el consumo, suministro y producción de drogas. El argumento central está basado en el derecho fundamental de que cada persona tiene el derecho a elegir cómo quiere llevar su vida, lo que incluye la obligación del estado de respetar la decisión del ciudadano sobre las sustancias que decida utilizar. Otros partidarios de esta medida basan su defensa en la creencia de que sería un medio importante para erradicar las mafias relacionadas con el narcotráfico.
Quienes proponen la legalización de las drogas apoyan diferentes razones (económicas, morales, éticas, médicas) con objetivos diversos. Los objetivos más comunes son:
  • Legalización: Asume que las drogas se consumen y es necesario establecer un marco legal que las regule.
  • Descriminalización: Trata de recaudar impuestos y evita la corrupción política y policial que las drogas provocan.
  • Reducir el número de muertes violentas: En Centroamérica, los cárteles de la droga son responsables de más del 60% de las muertes violentas en los países que sirven de puente en el trasiego de drogas hacia Europa y Estados Unidos. La guerra contra el narcotráfico en México hasta el 2011 ha dejado más de 45,000 muertes violentas, entre ellas de muchos civiles e inmigrantes. La descriminalización y regulación tiene como objetivo desfinanciar a los carteles y con ello facilitar a los gobiernos el combate a los crímenes (secuestros, extorsiones, blanqueo de dinero, etc.), fruto de tales actividades ilícitas.
  • Esta posición pide el fin de la prohibición de la distribución o venta y el uso personal de drogas actualmente prohibidas. Los sistemas varían desde la legalización total, que eliminaría completamente todas las formas de control gubernamental, a diversas formas de legalización regulada donde las drogas estarían legalmente disponibles bajo un sistema de control del gobierno lo que implica:
    • Etiquetado legal sobre dosis y advertencias médicas,
    • Restricciones a la publicidad,
    • Limitaciones de edad,
    • Restricciones en la cantidad comprada en un tiempo,
    • Requisitos sobre la forma en que ciertas drogas que se deban suministrar,
    • Prohibición de venta a personas ebrias,
    • Licencias de usuario especial para comprar drogas en particular.

1 comentario:

  1. Es una forma de hacer desaparecer al narcotrafico lo que me parece bien.

    ResponderEliminar