Se menciona la batalla de Waterloo, la cual se desarrolló del 15 al 18 de junio de 1815, nos habla de la pobreza extrema que les tocó vivir a todos los que estaban en sus alrededores, y que el hecho de trabajar juntos unió pensamientos y permitió que afloraran nuevas y mejores ideas.
En éste encontramos los acontecimientos de su época como la Revolución francesa de 1789, el imperio napoleónico, la Restauración con Luis XVIII y Carlos X y la revolución de Julio que transfirió el poder a Luis Felipe de Orleans.
Se encuentra en una sociedad conservadora (muy arraigada a sus culturas y que no quiere admitir ningún cambio a su forma de vida), clasista y muy machista. (Los hombres son rudos y machistas y las mujeres delicadas, esforzadas y seguían órdenes de los hombres). Esto originó pobreza a gran parte de la población (económicamente) y descontento con la burguesía (políticamente). Por lo que se puede observar, la parte realmente importante de la obra, es la gente, el pueblo, que tienen sus bajos momentos, pero también sus momentos de gloria.
- La obra musical Con afectos de júbilo y gozo, del compositor español Manuel de Falla, publicada durante su etapa parisina, está inspirada en Los miserables.
- Destaca además el musical de esta novela. La música fue compuesta por Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg. La versión en castellano de este musical fue estrenada con un éxito clamoroso en 1992 en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid y constituyó el comienzo de una época dorada para el teatro musical en España. En él destacaron intérpretes como Pedro Ruy-Blas (Valjean), Miguel del Arco (Javert) Carlos Marín (Marius), Pedro Pomares (alternante de Jean Valjean y Obispo Lesgles)[1], Gema Castaño (Fantine), Joan Crossas (Thenardier), Margarita Marbán (Eponine), Enrique del Portal (Enjolras), Jordi Fusalba (Grantaire), Joe Luciano (Capataz-Combeferre) y Ángela Muro (Chica de la Fábrica) entre otros.
- Con motivo del 25º aniversario del estreno del musical, Cameron Mackintosh produjo una nueva versión que fue hecha en el O2 Arena con un adolescente reconocido mundialmente, Nick Jonas, que forma parte de la banda Jonas Brothers, participando como Marius. Esta nueva versión se estrenó en España en Madrid en 2010, siendo la primera ciudad, incluso antes que Nueva York en representarla. El éxito en España fue rotundo consiguiendo más de 500.000 espectadores entre las dos temporadas que se representaron entre el Teatro Lope de Vega en Madrid y el Teatro BTM de Barcelona. En esta nueva adaptación de Cameron Mackintosh destacaron las actuaciones de los intérpretes Gerónimo Rauch (Valjean), el cual protagonizó después este mismo musical en el West End Londinense, Ignasi Vidal (Javert), David Ordinas (Obispo de Lesgles y Cover de Javert), Talía del Val (Cosette), Lydia Fairen (Éponine), Virginia Carmona (Fantine), Daniel Diges (Enjolras), Guido Balzaretti (Marius), Enrique del Portal (Thenardier), Eva Diago (Madame Thenardier) o Víctor Díaz (capataz), entre otros.
- El 17 de octubre se estrena en Santander la gira 2013/14 que recorrera 20 ciudades españolas con Nicolás Martinelli (Jean Valjen), Ignasi Vidal (Javert), Elena Medina (Fantine), Carlos Solano (Enjolras), Guido Balzaretti (Marius), Talia Del Val (Cosette), Lydia Fairén (Eponine), Eva Diago (Madame Thenardier) y Armando Pita (Monsieur Thenardier).